Competencia

Competencia Económica

Representamos a nuestros clientes en la obtención de autorizaciones para realizar concentraciones empresariales, así como en todo el espectro de conductas y procedimientos contemplados por la Ley de Competencia que son conducidos por las autoridades de competencia de México: la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Notificación de concentraciones

Hemos representado a clientes exitosamente en la obtención de autorizaciones para, por lo menos, cincuenta fusiones y adquisiciones.

En colaboración con los mejores economistas en el análisis de concentraciones, hacemos un profundo análisis previo de la transacción y una evaluación de riesgos, método que nos ha dado los mejores resultados en beneficio de nuestros clientes.

Barriers to Competition and Essential Facilities

Las autoridades de competencia tienen la facultad de investigar barreras a la competencia e insumos esenciales, así como de imponer órdenes para eliminar dichas barreras, regular los insumos esenciales y recomendar cambios regulatorios a las autoridades cuando estos inhiban la competencia.

Hemos representado a clientes en los casos más grandes y relevantes sobre barreras a la competencia e insumos esenciales, incluyendo los slots del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cámaras de compensación de tarjetas de pago, prácticas en comercio electrónico, entre otros.

Cárteles y solicitudes de inmunidad

Algunos acuerdos empresariales, especialmente entre competidores, podrían violar la Ley de Competencia y son nulos de pleno derecho. Por ejemplo, esto incluye acuerdos sobre precios o márgenes, reparto de mercados, reparto de clientes, protección territorial o acuerdos de no competencia.

Las empresas que incurren en ellos, se enfrentan al riesgo de multas sustanciales, reclamación de daños, demandas colectivas y daños a la reputación. Incluso pueden dar lugar a investigaciones por parte de otras autoridades. Los colaboradores implicados, además de multas sustanciales, corren el riesgo de recibir sanciones penales.

Hemos representado a clientes en los casos más grandes y relevantes de cárteles económicos en México, por ejemplo: transporte de valores, distribución de medicamentos, gas lp, bonos de deuda pública, pagos con tarjeta de crédito en la modalidad de meses sin intereses, transporte aéreo, exhibición de películas en salas de cine, entre otros.

También hemos representado a clientes en la solicitud de inmunidad en relación con este tipo de prácticas.

Visitas de verificación


Puede ocurrir que COFECE o el IFT se presenten inesperadamente en sus oficinas. Los investigadores acceden a archivos físicos y electrónicos, copian discos duros completos de computadoras de directivos y empleados clave, copian comunicaciones de aplicaciones en teléfonos móviles y realizan interrogatorios.

Las visitas de verificación siempre tienen lugar a primera hora de la mañana cuando los miembros clave están en la oficina y pueden prologarse el día entero.

Siempre estamos disponibles, para ayudarle con las visitas de verificación. Es crucial que usted y sus empleados sepan qué hacer -y qué no hacer- durante las visitas inesperadas de las autoridades.

Tenemos amplia experiencia.

Prácticas comerciales


Una gran variedad de prácticas comerciales deben ser revisadas a la luz de la Ley de Competencia, por ejemplo acuerdos de colaboración para sacar al mercado un nuevo producto o para distribuir conjuntamente un producto, licenciamientos de marca, empaquetamiento de productos, capitanías de categoría, etc. Algunas de ellas, inclusive podrían considerarse como concentraciones susceptibles de requerir autorización previa de las autoridades de competencia. Preguntas prácticas para usted:

  • ¿Puede un proveedor fijar precios diferentes para las tiendas físicas que para las tiendas on-line?
  • ¿Qué requisitos pueden imponerse a los distribuidores exclusivos?
  • ¿Puede un proveedor imponer restricciones territoriales a un distribuidor y en qué condiciones?
  • ¿Un capitán de categoría puede decidir los productos que el supermercado pone en anaquel?
  • ¿Un contrato de licenciamiento de marca debe ser autorizado por las autoridades de competencia previamente a su ejecución?

Todas estas cuestiones son importantes desde el punto de vista comercial y deben analizarse a la luz de la legislación de competencia.

Abuso de posición dominante y negociación de compromisos


Las empresas con poder de mercado deben estar atentas para no violar la Ley de Competencia. Ejemplos de comportamiento abusivo incluyen condiciones discriminatorias, exclusividades, descuentos por lealtad, entre otros.

Las empresas involucradas en abusos de posición dominante enfrentan riesgos significativos.

Hemos representado a clientes en los casos más grandes y relevantes de abuso de posición dominante, por ejemplo: telecomunicaciones, comercio electrónico, insecticidas domésticos, entre otros.

También hemos representado a clientes en la negociación de compromisos con las autoridades para dar por terminadas investigaciones de esta naturaleza.

Litigio especializado y acciones colectivas


Representamos a nuestros clientes en juicios de amparo especializado ante los tribunales especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones en relación con decisiones de las autoridades de competencia económica. También representamos a clientes en acciones colectivas derivadas o conectadas con ilícitos de las legislaciones de competencia o de protección al consumidor.


Hemos participado activamente en litigios que han marcado precedentes en todos los aspectos de la legislación de competencia.

Edgar Allan Poe 102,
Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11530, Ciudad de México.
+52 55 56050088